
Testando el equipo de autoprotección frente a incendios forestales Integral Safety Kit
El pasado mes de agosto las empresas ISK e HISPAMAST, mediante el sistema de Servicio a Empresas del INIA, propusieron al Laboratorio de Incendios Forestales del CIFOR el testado del equipo de protección frente a incendios que vienen desarrollando desde hace varios años. Este sistema consiste en un procedimiento completo en caso de atrapamientos que implica la protección de las partes más vulnerables del vehículo (ruedas), la generación de una barrera de agua de alta presión para reducir la radi... Seguir leyendo
Tags: empresa | innovación |
- 5040
- 1
- 0
- 0

Las masas mixtas podrían aumentar la resistencia al fuego en ecosistemas mediterráneos
Hace unos años en este mismo blog describimos una serie de experimentos desarrollados por el Dr. Gianni della Rocca (CNR Italia) en dos estancias en nuestro laboratorio en el contexto de la acción COST EUMIXFOR. Los resultados se han publicado recientemente en la revista en abierto Frontiers in Plant Science en su sección Functional Plant Ecology. El estudio ha descrito exhaustivamente la inflamabilidad de partes vivas y muertas así como las cortezas de los árboles en dos ecosistemas mediterráne... Seguir leyendo
- 3668
- 0
- 0
- 1

75 años de restauración forestal en un sólo libro
Recientemente el MAPAMA en colaboración con la SECF ha publicado el libro "Restauración forestal de España: 75 años de una ilusión" Editado por Jesús Pemán, Iñaki Iriarte y Francisco José Lario y prólogo de Gregorio Montero. La obra colectiva cuenta con una análisis exhaustivo del origen, implicaciones, resultados y consecuencias de las repoblaciones forestales en España, con especial énfasis en el Plan Nacional de Repoblaciones de 1939 que fue desarrollado a lo largo del siglo XX. El laboratori... Seguir leyendo
- 4504
- 1
- 0
- 0

El INIA de estreno en la Gran Vía de Madrid
La película documental "Uno de los nuestros" describe la resiliencia de ecosistemas y personas a los incendios forestales en el contexto de cambio global. Para ello, el director Paco Qunitans y la guionista Ester Fernández, han contado con la colaboración de numerosas persona que, con sus declaraciones, van generando el hilo argumental del film. En la primera parte de la película, donde se describe el fuego forestal y la dificultades para predecir algunos de los fenómenos implicados en su compor... Seguir leyendo
- 1505
- 0
- 0
- 0

Quemar sin dañar el ecosistema
Ya estápublicado online el primer artículo de la tesis de Juncal Espinosa, doctoranda del Laboratorio de incendios forestales del INIA. En dicho trabajo se describe el experimento realizado en los pinares de Serranía de Cuenca en el contexto del proyecto GEPRIF. El objetivo de dicha experiencia es demostrar que las quemas prescritas de baja intensidad son una herramienta selvícola que permite disminuir la carga de combustible forestal y reducir el peligro de incendios sin dañar el ecosistema. Pa... Seguir leyendo
- 2038
- 0
- 0
- 0

El Laboratorio de Incendios del INIA-CIFOR en el documental "Uno de los Nuestros"
Este otoño se estrenará con el sistema bajo demanda, la película documental Uno de los Nuestros que pretende mostrar la resiliencia de ecosistemas y sociedad a los incendios, con especial protagonismo de los bomberos/as forestales. Hemos tenido la oportuidad de participar en este proyecto con la intervención como entrevistado de Javier Madrigal y con las imágenes de todo el equipo durante el monitoreo de parcelas experimentales de quemas prescritas del proyecto GEPRIF. En este enlace se puede ve... Seguir leyendo
- 1075
- 0
- 0
- 0

El INIA/iuFoR en los informativos de Antena 3
Después del desgraciado episodio de incendios de la primera semana de octubre y que tuvo en tensión a Galicia, Asturias y sobre todo a Portugal, los medios de comunicación solicitaron información para encontrar los "por qués" de estas eventos de fuegos simultáneos que asolan estos territorios periódicamente. En esta ocasión tuvimos que lamentar 4 muertes en Galicia y más de 30 fallecidos en Portugal, con una situación de alarma en el casco urbano de Vigo que, quizás, fue lo que generó más reperc... Seguir leyendo
Tags: incendios |
- 1798
- 0
- 0
- 0

¿Son los Compuestos Orgánicos Volátiles VOCs el caballo de Troya de la inflamabilidad de las especies Mediterráneas?
Hemos tenido la oportunidad de participar en un estudio recientemente publicado en abierto en la revista i-Forest sobre el papel de los denominados Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) en la inflamabilidad de varias especies vegetales del ámbito Mediterráneo. Es un tema controvertido porque, a pesar de que existe abundante bibliografía sobre la influencia de estos compuestos en la inflamabilidad, sin embargo no existe mucha información sobre la relevancia real de dichos compuestos en la ignició... Seguir leyendo
Tags: incendios forestales |
- 3849
- 0
- 0
- 1

La inflamabilidad de algunas especies acompañantes del alcornocal comprometen la producción de corcho
En una entrada anterior describimos el estudio que hicimos conjuntamente con nuestro colega Belkheir Dehane, de la Universidad de Tlemcen (Argelia), sobre la inflamabilidad de las especies acompañantes más importantes del alcornocal (Quercus suber L.) del Oeste de Argelia. Recientemente está disponibleonline en la revista Annals of Forest Science (JCR Q1 Forestry) el detalle de este estudio en el que se destaca que la presencia de especies de matorral de alta inflamabilidad como Calicotome spino... Seguir leyendo
- 5764
- 0
- 0
- 0

Aprovechamiento de biomasa de matorral para prevenir incendios
El pasado 23 de mayo tuvo lugar en el salón de actos de la ETSIM (UPM) una Jornada de difusión de resultados del proyecto LIFE+ ENERBIOESCRUB, en el que tuvimos la oportunidad de participar. En este enlace podéis ver todas las presentaciones cuya grabación se coordinó por las profesora Sonia Roig Gómez, anfitriona de la jornada, y el servicio Gate de la UPM que hace una brillante labor divulgando las conferencias y jornadas que se llevan a cabo en dicha Universidad. Os dejamos insertada la prese... Seguir leyendo
- 2974
- 0
- 0
- 1

Incendios rurales en Argentina: 1,4 Millones de hectáreas olvidadas
El pasado día 24 de mayo visitó el Centro de Investigación Forestal del INIA, el investigador del INTA de Argentina, AlejandroPezzola. Geógrafo de formación y especialista en teledetección y sistemas de información geográfica, coordina un proyecto nacional en su país sobre sistemas deinformaciónterritorial. Después de una estancia en España de casi un mes para entrar en contacto con centros de investigación y universidades, hizo la última visita al INIA antes de su regreso a la estación experime... Seguir leyendo
- 3451
- 0
- 0
- 0

Colaboración científica con Bomberos de la Comunidad de Madrid
El cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo un proyecto pionero en España sobre la exposición a humos del personal que intervene en la extinción de incendios forestales. Es un tema del que hay poca información a nivel mundial y sólo hay extudios más o menos exhaustivos en EEUU, Canadá, Australia y Francia. Es de vital importancia para conocer los riesgos a los que se ven sometidos los bomberos en tareas de extinción pero ambién durante la ejecución de quemas prescritas. ... Seguir leyendo
- 2603
- 0
- 0
- 0

Proyecto MedWildFireLab de la ERANET FORESTERRA en Madrid
Los pasados 6 y 7 de marzo tuvieron lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM dos actividades del proyecto MedWildfireLab "Global Change Impacts on Wildland Fire Behaviour and Uses in Mediterranean Forest Ecosystems, towards a «wall less» Mediterranean Wildland Fire Laboratory" que pretende ser el germen de un futuro, esperemos no muy lejano, laboratorio virtual sobre incendios forestales en Europa. La jornada del día 6 de marzo fue una sesión interna para los socios del consorcio d... Seguir leyendo
- 1398
- 0
- 0
- 0

¿Los aprovechamientos de madera para obtener bioenergía previenen los incendios forestales?
En un nuevo artículo científico publicado en la revista European Journal of Forest Research demostramos las dificultades para reducir el peligro de incendios forestales en un contexto de cambio climático que generará cada vez con más frecuenciafenómenos meteorológocos extremos. Para ello se ha seleccionado un área de estudio en el macizo de Caroig (Valencia, SE de España) en el que se hizo un exhaustivo estudio de los modelos de combustible presentes incluyendo la caracterización de la cubierta ... Seguir leyendo
Tags: incendios forestales | cambio climatico | lidar | combustibles forestales | biomasa forestal |
- 6201
- 0
- 0
- 1

Éxito de la Jornada Técnica #GEPRIFCuenca
El pasado día 19 de octubre tuvo lugar en Cuenca una jornada técnica para presentar los primeros resultados del proyecto GEPRIF. Con 250 asistentes se superaron todas las expectativas de público. La Jornada tuvo repercusión social con apariciones en prensa local y televisión autonómica.
Más información en el siguiente enlace
- 2456
- 0
- 0
- 0

Jugando con fuego: la toma de decisiones en ciencia e ingeniería forestal
Os dejamos el seminario impartido por Javier Madrigal el pasado mes de noviembre en la ETSI de Montes y disponible en el canal Youtube de la UPM. El seminario tiene un carácter divulgativo donde se intenta motivar al alumnado de las titulaciones de grado y máster en ingeniería, así como a los futuros investigadores/as en ciencia forestal. Se proponen como ejemplo alguna de las actividades y resultados de investigación obtenidos en el laboratorio de incendios forestales del INIA.
- 1425
- 1
- 0

La inflamabilidad del alcornocal de Tlemcen (Argelia)
Este ajetreado otoño lo hemos cerrado, entre otras actividades, con la estancia de nuestro compañero Belk Dehane de la Universidad de Tlemcen (Argelia), con el que venimoscolaborando desde hace algo más de un año a partir de una primera estancia en la que desarrollamos una nueva metodología descrita en entradas anteriores. En esta ocasión el objetivo fue caracterizar la inflamabilidad de las principales especies arbóreas y de matorral de los alcornocales del Oeste de Argelia. Esta zona está sien... Seguir leyendo
- 2511
- 0
- 0
- 0

La inflamabilidad en bosques mixtos: riesgo de incendio y resistencia al fuego
El Dr. Gianni Della Rocca, del Instituto para la Protección de las Plantas de Florencia, perteneciente al CNR de Italia (el equivalente al CSIC), ha realizado dos misiones científicas en el Laboratorio de Incendios Forestales del INIA. Dichas estancias cortas las ha realizadoen el contexto de la acción COST EUMIXFOR, centrada en la capitalización y mejora del conocimiento sobre los bosques mixtos ¿Por qué los bosques mixtos? Numerosos autores han puesto de relevancia que los bosques mixtos prese... Seguir leyendo
- 3390
- 0
- 0
- 0

El orgullo de ser Batefuegos de Oro
El Batefuegos de Oro es un premio promovido por la ONG APAS que reconoce la labor profesional de personas y equipos implicados en la lucha contra los incendios forestales. Este año, el Laboratorio de Incendios Forestales del INIA-CIFOR, ha tenido el honor de ser galardonado con el Batefuegos de Oro a la mejor labor de Investigación. Para nosotros es un verdadero honor recibir este prestigioso galardón en reconocimiento a nuestra actividad investigadora. Por lo tanto, vaya por delante nuestro más... Seguir leyendo
- 1306
- 0
- 0
- 0

¿Se puede medir la resistencia al fuego de los árboles en un laboratorio?
El Laboratorio de Incendios Forestales del INIA está especializado en caracterizar combustibles vegetales, pero ¿por qué es necesario caracterizarlos? La vegetación es uno de los componentes del triángulo del fuego durante los incendios, junto con la topografía y la meteorología, por tanto su caracterización es imprescindible paradescribir y modelizar su implicación en el comportamiento del fuego y en las estrategias de resistencia y resiliencia de los ecosistemas mediterráneos a los incendios. ... Seguir leyendo
- 8866
- 0
- 0
- 0

El proyecto INFOCOPAS: modelización de los fuegos de copa en masas de pinares
El primer post de este blog se lo vamos a dedicar a un proyecto I+D que nos ha dado muchas satisfacciones en lo profesional pero también en lo personal, ya que hemos tenido la oportunidad de realizar un verdadero trabajo en equipo con nuestros compañeros del CIF- Lourizán (Xunta de Galicia) y de la Universidad de Córdoba. Como imagenes de video valen más que mil palabras es mejor que veaís este documental de divulgación que hemos preparado en el contexto de la acción complementaria de transferencia financiada por el INIA y que hemos titulado muy originalmente TRANSINFOCOPAS. Espero que os guste
- 2166
- 0
- 0
- 0